Es conocido de sobra por todas las personas inmersas en el ámbito laboral que el currículum vitae resulta fundamental. Podríamos decir que se trata de la identificación a la hora de aspirar a un puesto de trabajo. Es un resumen de nuestra experiencia trabajando, formación recibida, aptitudes, actitudes, etc. Por eso, es necesario saber cómo se hace un buen currículum vitae profesional para impresionar y llamar la atención de aquellas empresas que lo reciban y así poder optar al puesto vacante.
Para ello, es necesario conocer algunos trucos y consejos básicos que nos ayuden a redactar, y también diseñar, este resumen de la vida laboral de manera correcta y ordenada.
Pautas para hacer un buen currículum vitae
Sencillez y claridad
Cuando se oferta un puesto de empleo, lo habitual es que el reclutador se enfrente a numerosos CV, por lo que debemos ofrecer algo que sea rápido y fácil de leer. Evitemos aportar información menos útil y vayamos al grano, destacando los datos más importantes. No olvidemos tampoco agrupar los textos de manera ordenada y con suficiente espacio.
Fotografía e información personal
Para saber quiénes somos y cómo pueden contactar con nosotros, es necesario aportar cierta información básica. Lo primero es la fotografía. Existen partidarios que no están a favor de añadirla, pero lo cierto es que ayuda a que recuerden nuestra cara durante el proceso de selección. Sin duda, un punto que puede jugar a nuestro favor. Para ello, recomendamos usar una imagen formal pero alegre a la vez, dando un aspecto positivo.
Junto a la fotografía, los datos personales: nombre completo, fecha de nacimiento, dirección, teléfono y correo electrónico. Teniendo en cuenta que muchas veces enviamos el currículum por email, es recomendable también añadir el perfil de LinkedIn y la web si los tenemos.
Experiencia profesional
Aquí puede entrar todos los trabajos que hemos realizado. En algunos casos, hay personas que cuentan con una dilatada trayectoria, por lo que resulta mejor seleccionar lo más relevante o lo que esté relacionado con la oferta de empleo a la que nos presentamos.
Y para hacer un currículum vitae profesional en condiciones, ¿cómo debemos presentar la trayectoria?, ¿posicionando por relevancia o cronológicamente? Nuestra recomendación es la del orden cronológico invertido. Es decir, empezamos por el último trabajo realizado. Así se presenta de una forma ordenada y el encargado de analizar el CV no se confundirá en el momento de leerlo y analizarlo.
A la hora de exponer cada experiencia profesional, recordamos ser breves y concisos. Presentar el puesto ocupado, la empresa y la duración. Si tenemos espacio suficiente, se puede hacer un resumen de un par de líneas exponiendo las tareas desempeñadas.
Formación
Aquí daremos a conocer nuestros títulos académicos, aparte de los idiomas y cursos certificados relacionados con nuestra profesión.
Personalizarlo
La idea no es tener un solo modelo, se puede adaptar el CV según el puesto al que nos presentemos. Enfocarlo de esta manera le dará valor al mismo según las circunstancias. Si tenemos espacio, también podemos hacer una breve introducción sobre nosotros, con algunas claves relevantes de nuestra carrera enfocadas también al puesto que optamos.
Debemos conocer cómo se hace un currículum vitae profesional de manera óptima, ya que junto a la carta de presentación son el primer paso para que la empresa y los reclutadores decidan apostar por nosotros para el puesto de trabajo. Por último, y aunque lo hayas enviado previamente, no olvides llevar tu CV si te llaman para la entrevista. El encargado de realizarla puede pedírtelo de todas formas, y es un pequeño gesto que demuestra seriedad y compromiso por tu parte.